INSTALACIONES Y EDIFICIOS DE LA LÍNEA
- Estación de Ventas
La estación de Ventas de Zafarraya se ha mantenido por suerte hasta nuestros días. Aunque aislada en medio de un entorno urbano y despojada de todas sus instalaciones auxiliares (aguada, vías, desvíos, etc. Etc.) Todavía conserva su aire ferroviario. Aunque algo descuidada su estado de conservación es excelente. Varias familias habitan sus dependencias.
- Hotel Alpino.
Construido a la par que la estación de Ventas, el Hotel Alpino fue diseñado para alojar a los turistas y viajeros que llegaban a Ventas de Zafarraya. Su arquitectura recuerda la época del art-decó y para su época disponía de lujos tales como calefacción central y agua caliente. Por suerte y al igual que la estación su estado de conservación es excelente. Aunque se han acometido ciertas reformas, las dependencias permanecen prácticamente inalterables así como la impresionante caldera de acero forjado para la calefacción y el agua caliente que todavía está operativa. Puede visitarse el bar de la estación y el despacho de dulces y pan que conservan parte del artesonado y los azulejos originales así como lámparas y demás enseres de la época.
- Mirador
Al final del recorrido encontramos el impresionante mirador de la Axarquía. Aquí es donde acaba la línea, en el límite entre las provincias de Málaga y Granada. No obstante la explanación sigue prácticamente intacta hasta Periana (la siguiente estación). La traza del tren antiguo se mantiene bastante bien y en nuestros días se usa como camino vecinal. Las vistas desde el mirador son impresionantes, desde aquí y en días claros se ve perfectamente la costa, que está a unos 35 kms. El enclave del mismo es espectacular y las vistas tanto de día como de noche no defraudan. En el mirador se ha instalado la vía principal y la de sobrepaso donde el tren se desacopla para invertir la locomotora y poder volver hacia abajo por el mismo trayecto. Se ha instalado una topera al final de la vía para seguridad del convoy.